top of page
Featured Posts

SIGNOS NEUROLOGICOS BLANDOS


SIGNOS NEUROLOGICOS BLANDOS


Los signos neurológicos blandos o SNB no corresponden a problemas de índole neurológico,sino a denominadas “anormalidades en la exploración neurológica”.Es decir,estos SNB están vinculados con aspectos relacionados a la conducta,la destreza motora (movilidad) y a los movimientos de carácter no típicos (anormales).Es decir “signos” como características visibles en los sujetos a estudiar.En ese sentido la importancia de una detección temprana va a implicar la detección de niños con riesgos de presentar estas dificultades para que puedan recuperar funciones neuropsicológicas alteradas o no implantadas (Jimenez y Cool,2009).


En ese sentido van a existir una serie de factores que agrupados nos van a permitir señalar los SNB principales como : La coordinación visuomanual,dificultad en las habilidades motoras,comportamiento hiperactivo y falta de atención.Importante señalar que también existen otras investigaciones que señalan como factores a estudiar del SNB ( vinculado con la dificultad de aprendizaje ) : El autoconcepto y la motivación,dichos estudios confirman que los niños con estas dificultades tienen una “imagen negativa de ellos mismos” en temas académicos y sociales (Gonzalez-Pienda,2000)


Para procesos de evaluacion y diagnostico se va a introducir un concepto denominado TDAH que está señalado como un trastorno del desarrollo y que estan amalgamados a problemas referidos a conflictos atencionales,de sobreactividad e impulsividad,estos surgen en la primera infancia y no están relacionados a daños neurológicos,ni cuestiones de tipo sensorial,motor,retraso mental o emocionales.El TDAH está relacionado entonces con la dificultad de seguir ciertos patrones normales de comportamiento pre-establecidos,situación

que plantea una medida de control para evaluaciones y diagnósticos de SNB y que son usados por los investigadores para la formación de grupos de control y de experimento a través de las cuales ejercer el análisis de diferencias entre uno y otro grupo para señalar características sobre hipótesis.


Las investigaciones y los estudios realizados han devenido en establecer si es que existe una relación directa entre por ejemplo las alteraciones motoras y los procesos cognitivos,en el entendido de poder descubrir si en efecto existe una base neurológica que condicione ciertos aspectos cognitivos en relación a las tareas a desarrollar.

Para el efecto las diferencias según estudios establecen que la Corteza Pre Frontal (CPF) solo tendrá la función de planificación y ejecución de las metas,que la Corteza Pre Motora (CPM) estará vinculada a los aspectos complejos del movimiento y que la Corteza Motora Primaria (CMP) será la que señale el “como” y las especificaciones de dicho movimiento.Esta diferenciación es importante señalar ya que está permitiendo estudiar los SNB a través de la segmentación de áreas neurológicas de la corteza cerebral que servirían para ubicar áreas cerebrales a través de las cuales podamos inferir relaciones neurológicas.Dentro de dichas observaciones realizadas a través de resonancia magnética se observó un encogimiento del hemisferio derecho (vinculado al sentido creativo) lo cual haría suponer una línea de investigación nueva para relacionar los SNB a procesos neurológicos aun en hipótesis.En todos los procesos de diagnóstico los temas de “movimientos hábiles vinculados a los aspectos motores” no son relacionados a los sistemas destacables de TDAH para cuando hay que atribuir estos a conflictos de inatención o impulsividad.Sin embargo como lo señala Cruddace & Riddell (2006) los problemas en la ejecución motora,el TDAH y otros trastornos del aprendizaje compartirían una misma base genética, y ello guarda correlacióncon la mayoría de investigaciones que establecen elevados niveles de significación de las habilidades deficitarias motoras con pacientes por ejemplo con TDAH señalando la importancia como indicador que este tiene para los SNB.


Todas las investigaciones realizadas están generando entonces la hipótesis de la directa relación de las habilidades motoras como signos específicos de relación con los TDAH para demostrar con ello tal vez en futuras investigaciones si dichos problemas motores no sean solo producidos por cuestiones neurológicas sino tal vez también lo sean producidos por daños funcionales.Es decir por la exposición del ambiente que influye negativamente en el desarrollo cerebral del correcto funcionamiento en los niños.Un daño de carácter “funcional” podría ser también causa de generación de TDAH en mi consideración.Para ello se podría incluso señalar que la neurolingüística considera que uno de sus tres aspectos el sistema sensorial a través del abrazo corporal va a generar suficientes niveles de irrigación cerebral y neuroquímicos necesarios para aliviar el déficit de atención en los niños,incluso esto puede ser medido a traves de RMI-funcional.Entonces en resumen este podría ser un indicador más del carácter funcional (ambiente) para el tratamiento de pacientes con SNB.

Es en ese sentido , se hace necesario reformular los roles de los educadores,familia y tutores para sensibilizar sobre la importancia del campo de los afectos en el desarrollo neurológico de los niños toda vez que ello va a contribuir en la recuperación de los trastornos señalados,lease déficit de atención.

BIBLIOGRAFIA.

Jimenez,J.E (2009).Prevalencia de las dificultades especificas de aprendizaje:La dislexia en español.Anales de psicología.Vol 25,n° 1 (Junio),78-85.

Gonzalez-Pienda,J. (2000).Autoconcepto.Proceso de atribución causal y metas académicas en niños con y sin dificultades de aprendizaje.Psico-thema.Vol 12,n°4,548-556.

Cruddace,S.Riddell,P. (2006).Attention processes in children with movement difficulties,reading difficulties or both J Abnorm Child Psychol,34:675-83.

Recent Posts
Follow Me
  • Facebook Long Shadow
  • Google+ Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
Search By Tags

© 2017

bottom of page