Criterios modernos de gestion humana
Debemos fiarnos en la experiencia o “buen ojo” o es necesario realizar pruebas antes de seleccionar al personal o miembros de un equipo?
El personal,sea este,miembro de un club,empresa u organización dedicada a cualquier tipo de actividad que tenga como fin obtener resultados, necesita tener a los elementos mejor capacitados y educados que se pueda conseguir.Se dice popularmente que el “recurso humano es el mas importante” y ello no resulta ser cierto,por la razón que el recurso humano mas importante,será el personal debidamente capacitado y empoderado,es decir la persona que ha estudiado.Esto genera una muy importante diferencia a resaltar para dilucidar este aspecto formulado en la pregunta en mención.Por lo mismo,se habla de la experiencia: “que mientras mas experiencias tengas serás mejor trabajador” pues también resulta erróneo y una falacia,ya que lo mas importante será : que aprendió el trabajador con la experiencia y no “cuantos años de experiencia tenga”.Luego ni la experiencia del contratante,ni mucho menos “el buen ojo” deberían ser métodos de reclutamiento,ello funciona en la empresa,organización o hasta en un club de futbol.
Es necesario,por lo mismo agenciarnos de los métodos respectivos para establecer mecanismos de reclutamiento y contratación,que bien podrían ser utilizadas ,en favor del club (en este caso) para seleccionar personal en base a determinados tipos de competencias.
Por ejemplo,en mi opinión una de las más importantes es trabajar en conjunto y en grupo,porque podríamos preguntarnos : ¿Qué hacemos con un deportista que cumple todas las marcas establecidas y tiene un “performance superior” ,cuando es incapaz de trabajar en grupo,cuando no conoce la importancia de ello,y peor aun lo ignora.Esto equivale a no haber contratado a un jugador,como repito aun cuando cumpla todas sus metas deportivas.
Considero que establecer pruebas básicas al personal a ser contratado (jugadores) debería ser considerado como requisito minimo,para luego poder establecer un análisis del potencial de cada jugador y en base a ello determinar si en efecto,lograra asimilar todo aquello que se le pueda capacitar e instruir.
¿Por qué un cuadro lleno de “estrellas” puede no ser un buen equipo y no alcanzar resultados?
Una pregunta bastante común en personas que no poseen conocimientos de recursos humanos o de psicología es establecer esa contrariedad que presupone que el tener determinado numero de talentos en un grupo va a significar que actúen de la mejor forma en su trabajo.Pero resulta que esa paradoja se da por la inexistencia-entre otras cosas- deuna falta de conexión entre el número de jugadores y la visión general del grupo o de la organización.
Sera muy importante por ello,establecer lo que ya se dijo con toda propiedad,si en los jugadores o el personal que esta inserto en una organización carecen de los conocimientos de trabajar en grupo,pues ello va a resultar que las metas del equipo de futbol (en este caso) no se logren consolidar,por muchas individualidades extraordinarias que puedan integrar los equipos respectivos.
Tambien y por otro lado,dependerá mucho de establecer mecanismos específicos de capacitación y motivación para alentar los potenciales y esfuerzos del grupo en torno a un ideal a cumplir.
Muchas veces la apatía se puede dar al interior de los grupos,al resolver por opinión de los jugadores que “unos mas y otros menos” están haciendo los esfuerzos necesarios para lograr metas.Esto suele ocurrir mucho cuando la dispariedad es tan grande en el personal y también puede sustentar una ausencia de motivación (efecto contagio).Saber que en grupo podemos concursar nuestros mejores esfuerzos y poder verlo de esa forma,es que alienta los esfuerzos individuales en torno a “ganar un partido”.
Pretender actuar de forma contraria a la idea de grupo,es pretender salir a jugar al campo de juego y “ganar” sin haber jugado el partido.
Las personas poseen una diversidad de talentos,unos mas elaborados que otros,pero esa elaboración no hace ni mejor ni peor persona,solo establece el don que se necesita para ser seleccionado para determinada actividad.
¿Por qué se da,hoy en dia,mayor resistencia ante la autoridad de los técnicos?
Existe una muy importante diferencia de términos que en caso a la pregunta se debe establecer,ya que cuando hablamos de poder y autoridad no estamos hablando,de ninguna forma, de lo mismo.
La autoridad es la que se designa en cualquier estructura oganizacional,sea esta una empresa,una iglesia o un club de futbol.Es la autoridad la que permitirá diferenciar el grado de decisión que tienen las personas cuando trabajan para conseguir logros.La autoridad en ese sentido,permite establecer la clasificación del “poder decisorio” y el nivel de ejecucion a disponer.Sin embargo en el poder ocurre lo contrario,para efectos del caso de estudio,se establecera que se puede tener autoridad pero no asi el poder sobre los demás.Mucho importara que la autoridad establezca un rol democrático y concertativo,de amplia base participativa,junto a un criterio y solvencia moral para conseguir ese poder en el grupo.
Se podrá tener autoridad y se podrá incluso conseguir obediencia de los jugadores o personal,pero cuando se trabaja alejado desde el poder mencionado,resultara que esa obediencia se dara solo en el corto plazo.Si no se logra comprender la importancia del poder,tal cual se ha definido,no habrá ni existirá ningún respeto por parte de los subordinados en el largo plazo y ello se puede traducir en los resultados del grupo.
Un técnico de futbol bien podría ser un gerente,en saber que no es la autoridad la que hara que nuestros jugadores o trabajadores realizan de forma consistente su labor en el largo plazo,per se,por lo menos no en uso de todo su “potencial”,sino que será el poder y de la mano de la autoridad la que nos va a permitir aminorar esa resistencia que se puede ocasionar en los jugadores o trabajadores cuando son ellos los que analizan,por ejemplo cuando no son debidamente respetados como personas y es allí donde se crea tambien la resistencia a la autoridad.Es precisamente comprender esa diferencia entre lo que significa tener poder y autoridad.
¿Considera mas importante la autoridad formal o la autoridad que se gana (aunque sea informal) ?
Las personas que forman grupos en torno a desarrollar alguna actividad o cumplir proyectos deportivos,nos están evaluando todo el tiempo.Esa evaluación de tipo personal que hacen,en este caso los jugadores de futbol,hacia las autoridades o técnicos se basara en una conjunción de apreciaciones,puntos de vista y subjetividades que perfectamente utlizados pueden servirnos para aumentar el grado de respeto que tendrán hacia nosotros ( por ejemplo a quienes detentan autoridad).
Si los jugadores perciben incoherencias de comportamiento y discursos en los entramientos y en el quehacer diario de su practica, en la autoridad que los dirige,pues será muy posible que la autoridad del técnico se vea erozionada por la inconducta funcional demostrada.Sera luego importante demostrar una integridad personal y moral con nuestros dirigidos para apartir de allí poder constituirnos en referentes y de la misma forma poder instruir las ordenes a necesitar.Una orden de una persona con “credenciales” resultara mucho mas efectiva que el de una persona que simplemente detente la “autoridad” sin poder.
Por lo tanto en mi opinión considero que tanto la autoridad formal como la autoridad informal serán importantes en ambas medidas,ergo ya que una trabajara con la otra.Esto es importante que se comprenda si queremos generar proyectos exitosos a largo plazo.La autoridad que se gana en base al respeto ,por ejemplo que el técnico tenga hacia sus subordinados será gravitante en procesos conjuntos de desarrollo.