top of page
Featured Posts

Sobre el aprendizaje y la memoria.

Resulta interesante la estrecha relación que existe entre aprendizaje y memoria sobre cómo estos dos fenómenos están muy vinculados como procesos neurológicos en bases neurobiológicas integradas.En este proceso convergen relaciones funcionales a nivel de cortezas cerebrales,experiencias sensoriales,integraciones sinápticas y desarrollo cualitativo de los aspectos referidos a la concentración como instrumento transformador de la experiencia humana sobre los aspectos fisiológicos.

Para una correcta comprensión entonces de esta relación de aprender y memorizar va a convenir establecer en primer término que el aprendizaje viene a representar fundamentalmente un cambio de conducta a través de la experiencia recibida con la finalidad de poder adaptar las circunstancias a las necesidades humanas.Por consiguiente será el cambio que va a producir el aprendizaje.Por consiguiente ese cambio que es producto de la experiencia humana va a tener como estamento neurobiológico la conexión de dos procesos,esto es la conexión de los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho.El aprendizaje por consiguiente va a significar cotas más altas de desempeño en la medida que ambos hemisferios cerebrales estén amalgamados a través de la experiencia y el condicionamiento.El sistema tradicional establece la función del hemisferio izquierdo (pensamiento verbal) pero en el empeño por construir una experiencia de aprendizaje de forma superior es que se debe integrar el hemisferio derecho( pensamiento no-verbal),este último enriquece el proceso de aprendizaje en los sujetos toda vez que aprender llevara un componente emocional que traduce significaciones al sujeto dependiendo de su nivel de habilidad para procesar fenómenos cognitivos.

Por otro lado la memoria viene a ser un proceso de orden cognitivo que tiene como finalidad procesar información a través del cerebro para almacenar,codificar y recuperar información.Es de igual forma un proceso psicológico que va a involucrar diversidad de áreas cerebrales.Es decir el proceso de la memoria no se concentrara en una área o zona cerebral determinada sino se va a distribuir en muchas extensiones del cerebro.

El lóbulo temporal es la zona encargada de ser el almacén de los recuerdos y experiencias personales del sujeto,sobre lo acontencido,su “vivencias”.En ese sentido su relación con el neocortex ocupa un lugar importante.Esta relación entonces entre aprendizaje y memoria va a tener su importancia a través de las sinapsis neuronales que se van a producir en el cerebro como conciencia de la asimilación de la experiencia.Es decir los impulsos de orden bioquímicos-electricos van a modular el aprendizaje en la memoria.

Una característica de la amígdala es la propiedad que tiene de influir en la memoria y modularla a esta.Es decir la significación de la actividad de la amígdala va a condicionar la forma del sentir de los recuerdos en el sujeto para interpretar una experiencia distinta a la manera de interpretar la misma experiencia por otra persona.En un nivel emocional límbico los recuerdos (memoria) están distribuidos en muchos lugares del cerebro como se menciono.Esto entonces conlleva a establecer que el aprendizaje se va a producir por la agrupación de neuronas vía la sinapsis para formar “nuevos caminos neuronales” a través de los cuales pueda viajar la información sensorial para ser convertida en aprendizaje,en ese sentido el proceso de la memoria en su implicancia con el aprendizaje se llevara a cabo en el desarrollo de las dendritas para ser unidas por los axones y con ello generar tejidos neuronales densos que puedan agrupar nuevas ideas y conceptos en el estableciendo de la estrecha relación que existe por consiguiente entre el aprendizaje y el proceso de la memoria.

En resumen aprender es modificar conducta.Si los sistemas educativos solo han incidido en desarrollar el hemisferio izquierdo a través de la educación tradicional,es que no se ha logrado los objetivos de aprender.Dicho proceso es lúdico y requiere de involucrar el hemisferio espacial y creativo del lado derecho que aporta los significados y la “carga emotiva” que como se ha visto es necesaria para aprender.La memoria como proceso biológico contribuye al aprendizaje en sus tres etapas ya señaladas para relacionar ideas y conceptos a través de la unión sináptica de las neuronas con los cuales se pueda enriquecer el aprendizaje a través de la elaboración cognitiva personal para definir significaciones a las experiencias y aprender a dar valor a las cosas y finalmente responder con el comportamiento.


Recent Posts
!
Widget Didn’t Load
Check your internet and refresh this page.
If that doesn’t work, contact us.
Follow Me
  • Facebook Long Shadow
  • Google+ Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
Search By Tags

© 2017

bottom of page